La logÃstica de productos sensibles a la temperatura está adquiriendo mayor relevancia, impulsada, en parte, por la alta demanda de alimentos frescos, productos farmacéuticos y otros bienes perecederos.
Estas condiciones destacan la necesidad de mantener una cadena de frÃo ininterrumpida que preserve la calidad y seguridad de los productos desde su origen hasta su destino final; para ello, es importante considerar un mantenimiento predictivo de las unidades de refrigeración para el transporte (TRU) como una estrategia indispensable para asegurar el éxito en el traslado en frÃo.
Según el Instituto Internacional de Refrigeración (IIR), más del 13% de los alimentos a nivel mundial se pierden por falta de refrigeración adecuada. Asimismo, el IQVIA Institute for Human Data Science señala que un 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte debido a interrupciones en la cadena de frÃo.
Las empresas dedicadas al transporte de productos sensibles a la temperatura operan en un entorno altamente exigente, donde cualquier fallo en la cadena de frÃo puede generar graves consecuencias, como la pérdida de mercancÃa, el aumento de residuos y un impacto negativo en la reputación de la marca. A estos desafÃos se suma la presión por adoptar prácticas más sustentables y reducir la huella de carbono en las operaciones logÃsticas. Ante estas circunstancias, el mantenimiento predictivo de las unidades de refrigeración para el transporte (TRU) representa una solución efectiva para minimizar riesgos y garantizar operaciones eficientes.
Mantenimiento de TRU, un factor estratégico en el transporte refrigerado
Más que una necesidad operativa, el mantenimiento de las unidades de refrigeración (TRU) es una estrategia clave de negocios y una práctica determinante para garantizar entregas puntuales y evitar interrupciones en la cadena de frÃo. Este enfoque proactivo permite anticipar fallas antes de que ocurran, minimizando riesgos y asegurando que los productos lleguen en óptimas condiciones a los puntos de venta o consumo.
“Un mantenimiento predictivo ayuda a mejorar el tiempo de actividad del vehÃculo, aumentar sus resultados y aumentar la utilización de la flota. Cuando las unidades de refrigeración operan de manera continua y eficiente, las empresas logran cumplir con los estrictos horarios de entrega que exige el mercado de productos con control de temperatura. Esto fortalece la confianza de los clientes y protege la salud pública en sectores crÃticos como el farmacéutico y alimentario”, indica José Carlos Gómez, director de Ventas y Operaciones de Thermo King LATAM.
Para el directivo de Thermo King, empresa de soluciones sustentables de control de temperatura, realizar inspecciones regulares, limpieza de componentes, verificación de niveles de refrigerante, sustitución de piezas antes de que muestren signos de desgaste y lubricación de partes móviles, es un procedimiento esencial para prevenir fallas inesperadas; optimizar los recursos, incluido el consumo de combustible; mejorar la eficiencia operativa al evitar reparaciones de emergencia; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y prolongar la vida útil de los equipos.
Es fundamental que las empresas cuenten con un socio clave que las ayude a mantener la continuidad operativa y optimizar la eficiencia en un entorno logÃstico cada vez más desafiante. Gracias a la tecnologÃa de última generación, ya hay equipo que permiten a las empresas reducir el consumo de combustible y las emisiones, facilitando el cumplimiento de las regulaciones ambientales y optimizando costos operativos.
Gracias a la adopción de tecnologÃas avanzadas, hoy el mantenimiento está evolucionando hacia modelos más sofisticados que integran inteligencia artificial y aprendizaje automático. Estas herramientas permiten anticipar fallas, optimizar rutas y mejorar la eficiencia general de unidades de refrigeración. Justo a esto es lo que se ha denominado mantenimiento predictivo, una estrategia basada en el monitoreo continuo y el análisis de datos en tiempo real para anticipar fallos en el transporte antes de que ocurran.
A través del uso de la inteligencia artificial en las acciones de mantenimiento de las TRUs, los operadores logÃsticos ahora pueden monitorear en tiempo real el estado de sus unidades de refrigeración. De esta manera, se pueden programar las reparaciones de forma proactiva, evitando interrupciones no planificadas en la cadena de frÃo.
De acuerdo con el especialista de Thermo King, el uso de sensores avanzados en las TRUs pueden detectar variaciones mÃnimas en la temperatura, vibraciones anormales o niveles de refrigerante bajos, enviando alertas automáticas para que los equipos de mantenimiento actúen antes de que ocurra una falla. Entre los principales beneficios del mantenimiento predictivo de las unidades de transporte refrigerado, Gómez incluye:
- • Mayor disponibilidad de los equipos: Al anticiparse a las fallas, se minimiza el tiempo de inactividad.
- • Mayor confiabilidad: Las alertas tempranas permiten a los operadores tomar medidas proactivas, garantizando la integridad de la carga y reduciendo el riesgo de pérdidas.
- • Reducción de costos operativos: Al predecir y prevenir fallos, se evitan reparaciones costosas y tiempos de inactividad inesperados, que pueden resultar en retrasos en las entregas.
- • Mejora de la eficiencia operativa: Se optimizan las rutas y los tiempos de entrega.
- • Mayor sustentabilidad: Un equipo en buenas condiciones es más eficiente energéticamente, lo que contribuye a la reducción de emisiones de carbono.
- • Mayor competitividad del negocio: Las empresas que implementan soluciones basadas en tecnologÃas avanzadas pueden posicionarse como lÃderes innovadores, mejorando su reputación y competitividad en el mercado.
Gómez añade que “conforme la tecnologÃa siga evolucionando, es previsible que la IA continúe ampliando sus aplicaciones en la cadena de frÃo, integrándose, quizá, con blockchain para garantizar la trazabilidad o con gemelos digitales que simulen escenarios operativos. Este ecosistema digital transformará el sector, haciéndolo más resiliente y eficiente”.
Si tomamos en cuenta que la puntualidad y la calidad son elementos diferenciadores para los operadores logÃsticos, el mantenimiento predictivo debe verse como una estrategia prioritaria para asegurar la continuidad de la cadena de frÃo, y obtener la mayor confiabilidad del equipo frigorÃfico y la rentabilidad del presupuesto de mantenimiento.
A través de la implementación de tecnologÃas avanzadas, estas empresas pueden aprovechar los beneficios del mantenimiento predictivo en el transporte, y con ello garantizar entregas en tiempo y forma, preservar la calidad de los productos y contribuir a un futuro más sustentable. En este desafÃo logÃstico, la prevención no es solo una opción: es una necesidad ineludible.
En un mercado donde la puntualidad y la calidad son factores clave, contar con un socio estratégico como Thermo King —con una red global de soporte y tecnologÃa de vanguardia— representa una ventaja competitiva real. La prevención no solo reduce riesgos; también mejora la rentabilidad, fortalece la reputación y asegura la continuidad de las operaciones en un entorno cada vez más exigente.
La clave para una cadena de frÃo confiable y eficiente está en anticiparse al problema antes de que ocurra.






.jpg)














No hay comentarios:
Publicar un comentario